La creciente hiperconectividad global, impulsada por Inteligencia Artificial, el acceso masivo a Internet y el uso de dispositivos móviles, está desdibujando las barreras geográficas y culturales, facilitando la transferencia instantánea de información, conocimiento y comunicación. Este fenómeno no solo está transformando las interacciones sociales, sino también redefiniendo las dinámicas económicas y políticas a nivel global, al permitir la creación de nuevas redes de colaboración y competencia.

 

En este contexto, la educación STEM+ (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés integradas a otras áreas del conocimiento) y sus múltiples derivados, como STEAM (que incorpora artes), STREAM (que añade robótica) y STREM (que incluye ética), se consideran marcos estratégicos para desarrollar competencias desde edades tempranas hasta la educación superior. Estas iniciativas buscan responder a las demandas de un entorno global cada vez más competitivo.

 

Esta educación no solo prepara futuros ciudadanos para aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización, sino que también fomenta su papel como ciudadanos activos en una sociedad interconectada.

 

Por lo tanto, el enfoque STEM+ es esencial en la educación contemporánea, ya que fomenta competencias para un mundo digitalizado. Sin embargo, la participación en STEM+ sigue siendo desigual en amplias regiones de Latinoamérica, especialmente en comunidades históricamente subrepresentadas, como mujeres, minorías raciales y poblaciones rurales, donde el acceso limitado a recursos, la baja autoeficacia y la falta de referentes dificultan la construcción de una Identidad Digital STEM+.

 

Esta educación no solo prepara futuros ciudadanos para aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización, sino que también fomenta su papel como ciudadanos activos en una sociedad interconectada. Al integrar la comunicación como una acción social, se fortalecen

habilidades críticas para la innovación, el desarrollo sostenible y la construcción de redes de conocimiento que permiten la transformación educativa y social.